La última ola eleccionaria en América Latina estuvo marcada por la utilización de la Web 2.0 para hacer campaña. Sin embargo, los candidatos que más uso hicieron de ellas no lograron alcanzar la victoria. Esto lleva a preguntarse si Internet es una herramienta útil para las campañas electorales o una moda que se impuso luego del éxito de Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, quien hizo un amplio uso de las herramientas 2.0 durante su camino a la Casa Blanca.
Según Augusto Erbin, quien hace un análisis de los 2 casos más relevantes a nivel regional, Marco Enríquez -Ominami en Chile y Antanas Mokus en Colombia, la Web 2.0 no ha servido como táctica coyuntural de campaña pero si como herramienta de construcción política, ya que en ambos casos los candidatos lograron posicionarse como actores relevantes de la escena política.
Dado este escenario habrá que esperar a que surjan nuevos casos para analizar la real utilidad de la Web 2.0 en las campañas electorales.
Fuente: 24Con-Conurbano On line
miércoles, 18 de agosto de 2010
Campañas 2.0: Inversiones a largo plazo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El punto sin discusión es que ningùn candidato puede darse el lujo de no participar en el nuevo Social Media, determinado por la web 2.0, pues allì están muchos de los votantes-electores de las nuevas generaciones... Si gana o no, es solo una circunstancia puntual, pero se està en una carrera pùblica de permanente contacto con el ciudadano...
ResponderEliminarhttp://twitter.com/plataformadigit y Facebook: http://www.facebook.com/pages/PLATAFORMA-DIGITAL-2010/152981748097035