viernes, 26 de febrero de 2010

Nuevas campañas políticas bajo Internet y últimas tecnologías

Por Sofía Fionda


El siguiente artículo – publicado en el diario El País de Uruguay – analiza las implicancias del surgimiento e incorporación de nuevas tecnologías en el contexto democrático. Guillermo Maciel analiza en su nuevo libro Del videopoder a la ciberpolítica cómo la realidad de la ciencia política comenzó a cambiar hace ya 30 años. Frente a la Videocracia planteada por Sartori en 1992, el ciberactivismo está ganando lugar en la política, pero implica no sólo presencia en la web, sino un espacio donde los ciudadanos tienen poder tanto para apoyar como rechazar candidatos, debatiendo y manifestándose en nuevos ámbitos.


http://www.elpais.com.uy/090824/pnacio-437666/nacional/nuevas-campanas-politicas-bajo-internet-y-ultimas-tecnologias

lunes, 22 de febrero de 2010

Las tecnologías 2.0 y el panorama electoral peruano

Por María Victoria Eribe


Ante la nueva ola electoral que tendrá lugar en América Latina entre 2010 y 2012 muchos expertos anticipan el importante rol que desempeñarán las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) en el armado y desarrollo de las campañas electorales.


Perú no la es la excepción en nuestra región, con una penetración de Internet del 25.8% y más de siete millones y medio de usuarios de Internet[1], sin dudas la Web será una de las protagonistas de la próxima campaña para las elecciones generales de 2011.

Sin embargo, aunque ya muchos políticos peruanos están teniendo presencia en la Web, también es cierto que les falta mucho camino por recorrer y que los expertos en comunicación y campañas electorales deberán trabajar arduamente para hacer de Internet una aliada y no una enemiga al momento de captar electores. Hay que estar en la Web, pero también hay que hacer ruido en ella, si no se conoce a fondo la plataforma en la que se esta, difícilmente se puedan obtener los resultados deseados.


Lo que si debe tenerse en cuenta es que los candidatos presidenciales peruanos tienen una ventaja, las próximas elecciones municipales y regionales son en noviembre de este año y les servirán como ensayo de lo que se debe y no hacer en una campaña 2.0.

viernes, 19 de febrero de 2010

Ciudadanía 2.0

El auge de Internet y de las redes sociales contagia a los candidatos y a sus seguidores. ¿Cómo ha cambiado la forma de hacer política en la región a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías?

Por Constanza Mazzina. Publicado en
Revista DEF, Edición Febrero Año 5 - Nº 54.

En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) constituyen parte fundamental de la caja de herramientas de los diferentes partidos políticos y candidatos de todo el mundo. América Latina no es la excepción. Los números indican una creciente tendencia en el uso de Internet: actualmente hay más de 160 millones de usuarios en la región, que representan una penetración poblacional del 30%, aproximadamente 560 millones de personas. Se espera que el uso regional de Internet crezca en un 60% cada año hasta 2012, coincidiendo con la nueva ola de elecciones presidenciales que ha comenzado recientemente. La región encabeza las tasas mundiales de crecimiento de acceso a Internet de banda ancha, con un aumento del 7,5%, sobre el 6,2% de Europa Occidental. Al mismo tiempo, el 71% de los 160 millones de usuarios de Internet en la región emplean sitios de comunidad social (redes sociales) como método primario de comunicación. Brasil tiene el número más alto de usuarios de Internet, seguido por México, Argentina, Colombia y Chile. Pero cuando se compara el número de usuarios de Internet en cada país con su población, Chile se ubica en el primer lugar, seguido por Argentina, Colombia, Costa Rica, y, finalmente, Brasil. Dado el creciente número de usuarios en estos países, no sorprende que los medios cada vez reporten más sobre el papel que jugó y jugará Internet en las elecciones recientes o próximas en América Latina.

Considerando que estamos ante un nuevo año electoral en la región, ofrecemos algunas reflexiones para estimular el debate. En el horizonte, una nueva forma de pensar la política está comenzando a gestarse. Lejos de los viejos rituales de la plaza y el café, los ciudadanos parecen estar recuperando el ágora perdida. Podemos decir que las TICs 2.0 están modificando la forma en que vivimos en democracia, transformando a las nuevas generaciones no ya en receptoras de mensajes, sino en productoras de información.

El proceso, que se ha bautizado como “movilización cognitiva”, consiste en que amplios sectores de ciudadanos estén mucho más informados de lo que nunca antes estuvieron, y predispuestos a participar. Estos “ciudadanos críticos” no aceptan dogmas ni consignas y, a pesar de ser individualistas y carecer de identidades colectivas fuertes, son conscientes y activos. En un escenario dominado por la existencia de nuevas tecnologías, surge un ciudadano distinto. Es lógico que este sujeto demande algo diferente. Estas nuevas demandas, en contraposición a las tradicionales -empleo, seguridad, asistencia social, educación, salud-, consisten en exigencias sociales, tales como la preservación de las especies de animales en peligro de extinción, la promoción de igualdad de oportunidades, la conservación de la naturaleza, la potenciación del movimiento ecológico, el favorecimiento del diálogo entre las religiones, el desarrollo de nuevas actividades económicas, el refuerzo de la cooperación entre minorías lingüísticas, y la imposición de una nueva ética en los negocios y el desarrollo tecnológico, entre otras. Las personas ya no se resignan a jugar un rol pasivo a la hora de tomar decisiones, sino que se van transformando. La política hoy se desarrolla cara a cara, se discute y se debate en el momento en que los hechos están ocurriendo, todo gracias a las TICs 2.0. En este contexto, es imprescindible reconocer la existencia de un nuevo ciudadano, el “Ciudadano 2.0”: conectado en red, debatiendo online, generando contenidos, reenviando mails, participando en encuestas.

Generación Google

La capacidad de estas nuevas redes sociales es algo difícil de comprender para los políticos tradicionales: se puede cerrar un canal de televisión con una decisión al estilo Chávez, pero es infinitamente más difícil controlar una sociedad que se organiza a través de redes que son construidas con broadcastings, SMS o e-mails. En algunos casos, esto ha generado que una nueva clase política, de 16 a 29 años, comience a movilizarse. Muchos autores denominan “Generación Google” al grupo que nació después de 1993, junto a Internet y la telefonía móvil. Se los considera nativos digitales, ya que desarrollaron una capacidad mayor a estímulos multimediales. Son adolescentes que permanecen híper conectados y que prefieren Internet a la televisión. Ellos todavía no participan directamente en los procesos electorales, aunque muchos ya lo hacen activamente en diversidad de cuestiones con las que sienten un fuerte compromiso. Sin embargo, estos nuevos votantes van a impactar de manera muy significativa en el próximo ciclo electoral de América Latina.

¿Estarán los candidatos preparados para este desafío? ¿Qué están haciendo los partidos y candidatos de América Latina para dar respuesta a estos nuevos ciudadanos? Según el libro Ciberpolítica, financiado por el Programa de Medios de Comunicación y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, el correo electrónico -para uso interno en partidos y comunicación con los electores-, así como los sitios web, son las herramientas más utilizadas por los partidos latinoamericanos, mientras que los podcasts y los videos tienen menor importancia e impacto. Blogs, Facebook y páginas de Internet de los candidatos, en este orden, son los principales instrumentos 2.0 utilizados en términos de uso efectivo de redes sociales.

Al mismo tiempo, debemos destacar que la implementación de TICs en las campañas es un fenómeno altamente valorado por los candidatos, especialmente para acercarse al público más joven. En la reciente campaña presidencial uruguaya, Luis Alberto Lacalle continuamente anunciaba en Facebook sus actividades y se subían los videos de sus actos. Por su parte, José Mujica también contaba con un sitio web muy publicitado, a lo que debe agregarse que en la página de su espacio político se colgaban a diario las emisiones radiales en audio y texto. Sin embargo, el uso de tecnologías 2.0 no fue intensivo por parte de los principales candidatos, quienes parecen haber tenido más interés en “estar” en Internet que en desarrollar una verdadera estrategia 2.0.

La campaña chilena señala otras particularidades, ya que los candidatos al Palacio de la Moneda desarrollaron acciones intensas en la Web. Cada uno incorporó a su campaña electoral un trabajo específico en materia de comunicación política por Internet, desarrollando páginas, blogs, cuentas de seguidores en Facebook, Flickr, canales en YouTube y utilizando de forma activa las cuentas de Twitter. En este contexto, surgió un hecho muy importante para las campañas en América Latina: el debate presidencial se llevó a Twitter. Es decir, al mismo tiempo que se emitía el debate por televisión, los usuarios empezaron a comentar online las propuestas de los candidatos presidenciales. El hecho fue histórico: se llegaron a registrar hasta 600 comentarios por minuto.

Probablemente estemos asistiendo a una transición de un escenario dominado por la apatía generalizada a un escenario de ciudadanos, en su mayoría jóvenes, que eligen en qué temas de política involucrarse, cómo, cuándo y con quiénes. Este cambio, consecuentemente, implica una transformación en la forma de hacer y ver la política, que pasa de ser un hecho ajeno y lejano a algo cercano y propio. No es necesario ir a una marcha para apoyar a un candidato que habla desde lo alto de una tarima si podemos comunicarnos directamente con él o ella desde la tranquilidad de nuestra casa, sentados frente a la computadora y, al mismo tiempo, debatir con quienes piensan distinto o igual. Evidentemente, está cambiando la naturaleza de la intermediación política.

Las herramientas que ofrece la Web 2.0 pueden generar grandes beneficios para mejorar la calidad de la democracia en América Latina y, al mismo tiempo, reforzar principios republicanos, como la publicidad de los actos de gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas. Valores esenciales para la vida democrática pueden ser alentados desde estos espacios: el respeto por el disenso, la libertad de expresión, incluso la libertad de reunión en espacios virtuales.

El resultado a largo plazo, la instalación definitiva de una nueva forma de hacer política, supone un cambio en los partidos políticos. ¿Podrán ellos adaptarse a estos cambios o, dada la personalización de la política y la disponibilidad de tecnologías 2.0, el candidato ya no precisará de su intermediación para llegar al votante? ¿El votante, por su parte, necesitará los partidos políticos, de los cuales tanto ha desconfiado en estos años, para hacerse escuchar por el candidato? ¿Estará llegando el momento de los “candidatos digitales”, generados al margen de toda estructura partidaria, sin clientelismo, prebendas y sin depender siquiera de grandes cantidades de recursos financieros?

En el transcurso de este año, ante las elecciones por venir, iremos encontrando respuesta a nuestros interrogantes y sabremos en qué medida los candidatos latinoamericanos han podido aprender y aplicar la experiencia de Obama.

jueves, 18 de febrero de 2010

Twittero se busca

Por María Victoria Eribe

A poco más de un mes de haber reconocido que jamás usó twitter, Barack Obama busca cubrir el puesto de community manager, que en breve dejará vacante Mia Cambronero. Los requisitos excluyentes para el puesto son excelente manejo de redes sociales, buenas habilidades de escritura y pasión por mantener informados a millones de estadounidenses sobre los movimientos de su presidente.

Interesados postularse!


Nota completa: http://enlacedigital.com.ar/i/obama-busca-community-manager

Venezuela 2.0

Por María Victoria Eribe


En un momento en que las libertades de prensa y de expresión se ven amenazadas ante cierres imprevistos de tradicionales medios de comunicación, la juventud venezolana decidió dar pelea al gobierno e implementar nuevos mecanismos para sus protestas.

El medio elegido por la oposición venezolana fue twitter, sitio de microbloging que se ha convertido en una amenaza para los gobiernos pseudo democráticos del mundo entero y en una puerta hacia la libre expresión de sus ciudadanos.

Lo cierto es que la primera experiencia de protesta en Venezuela fue exitosa, solo resta paraesperar ver cómo seguirá desarrollándose el fenómeno del cyberactivismo venezolano.

Nota completa:
http://enlacedigital.com.ar/i/la-comunicacion-2-0-se-apodera-de-venezuela


miércoles, 10 de febrero de 2010

Militancia 2.0: una nueva forma de activismo, vía Web

Internet no sólo ha abierto las dudosas y enormes puertas del entretenimiento. En ese (otro) mundo tan vasto como ingrávido, el acceso libre a la información le ha dado al fenómeno de la Web un poder que todavía sigue buscando y ampliando y que parece encontrarlo en la participación social. El ciberactivismo, esta militancia tan 2.0, aparece justamente en un contexto donde la participación concreta queda opacada por la frivolidad de lo inmediato.
Pero aquí, allá y en todas partes (es decir, en Internet) el ciberactivismo pretende –y de a ratos lo consigue– mover el mundo con un click: Facebook, los blogs, los foros y otros sitios se han convertido en un ámbito con miles de espacios para debatir ideas, intercambiar información y luchar por causas de todo tipo.

Casos sobran: en Argentina, Greenpeace consiguió más de un millón de firmas vía e-mail para que se vote en el Congreso la Ley de Bosques; en Facebook uno puede aportar su idea en favor del salario de los maestros, o en contra de la compra de picanas Teaser para la Policía Metropolitana. En Colombia, Oscar Morales pretendía juntar firmas en Facebook para la campaña "Un millón de Voces contra las FARC". Pero terminó mejor: una movilización de cuatro millones de personas en su país y en otras 100 ciudades del mundo. El EZLN del Subcomandante Insurgente Marcos encontró en Internet un medio donde sumar y movilizar adeptos zapatistas de todo el planeta. En Estados Unidos, medio millón de ciudadanos se pusieron de acuerdo en Internet para bloquear los llamados de la Casa Blanca y el Senado. Desde una ONG o en casa, se intuye un cambio en el ejercicio del poder.


"Cuando se alcanza un cierto umbral de gente que no sólo quiere sino que cree poder cambiar las cosas, el cambio se hace insoslayable", dice el especialista español David de Ugarte en su libro "El poder de las redes". "Es más sencillo conseguir gente que esté de acuerdo con una meta que a través de la vida real", asegura Rodrigo Lugones, especialista en nuevos medios y director ejecutivo de la consultora del "gurú" de los políticos vernáculos, el ecuatoriano Jaime Durán Barba.Sitios como pazyjusticia.com mantienen bastante actualizada una agenda de activismo 2.0. Así, Amnistía Internacional consiguió que no lapidaran a Amina Lawal, quien había sido sentenciada en Nigeria por adulterio. Es un nuevo modo de luchar por causas y de presionar. Pero, ¿tiene futuro?Gabriel Giubellino, responsable del blog www.parquedelospatricios.blogspot.com (atento a lo que pasa en ese barrio) y profesor en Periodismo digital en la UAI, explica: "Internet es una herramienta muy potente para difundir, debatir, compartir ideas, e incluso llamar la atención de los grandes medios, que consideran por ahora que un anuncio de un político en Twitter es una noticia en sí misma. Pero tiene sus límites.

En la construcción política de una red social se pone en juego otra dinámica de negociación, otros registros de diálogo, el cómo se dice por afuera de las compus. Hacer click es una decisión de costo simbólico; poner el cuerpo tiene otro precio" y cita el caso del grupo contra la inseguridad que en Facebook sumó 80 mil miembros pero que no se trasladó en cantidad de gente a la protesta "real" de Plaza de Mayo. El filósofo José Pablo Feinmann coincide con Giubellino y entiende al fenómeno como"contrafáctico": "Internet es una de las grandes armas para entretener, pero evidentemente algo genera. Ahora bien: la revolución no se hace allí, se hace en la calle. No se hace demoliendo la honra de alguien en Facebook, se hace manifestando. No podés ser un héroe tocando tres teclas, si no, cualquier gil cree que se comunica con las masas"."No sirve para conseguir votos, pero sí, por ejemplo, para conseguir activistas que consigan votos, personas que ya están comprometidas. Les das herramientas, contextos y contenidos para que trabajen para vos. Eso hizo a Obama y ahora, de hecho, todos lo copian", avisa Lugones.


Hernán Nadal, director de Nuevos Medios y Movilización Pública de Greenpeace Argentina sí cree en el potencial del ciberactivismo. Pero lo ve como una segunda pata, que suma y no reemplaza: "A nivel global, es un complemento de la militancia original. Las estructuras tradicionales, sobre todo en Argentina, rechazan la participación. E Internet lo permite. Si los partidos políticos entendieran eso pueden cambiar la manera de acercar gente y debatir. Pero necesitan reformular la estructura del poder. ¿Y cuánto se quieren abrir a la participación, realmente?".