jueves, 28 de enero de 2010

Bolivia: Web 2.0, Internet y política

Mario R. Duran Chuquimia

En diciembre de 2009, los bolivianos iremos a las urnas para elegir a un nuevo presidente y representantes para las cámaras de la Asamblea Plurinacional, para el proceso electoral la clase política utiliza las armas tradicionales del marketing, anuncios en los medios de prensa, pintado de paredes y pegado de afiches, dejando de lado a la red Internet, bajo la creencia de que el Internet tiene una mínima presencia en Bolivia.

Obama y la web 2.0

Cuando Barack Obama inició su campaña electoral participando en las primarias del Partido Demócrata de Estados Unidos pocos analistas le auguraban éxitos, el resto es historia. Obama en su discurso tras la victoria dijo “(esta campaña) fue construida por los trabajadores y las trabajadoras que recurrieron a los pocos ahorros que tenían para donar a la causa cinco dólares y diez dólares y veinte dólares. Adquirió fuerza de los jóvenes que rechazaron el mito de la apatía de su generación, que dejaron atrás sus casas y sus familiares para hacer trabajos que les procuraron poco dinero y menos sueño” (1).

Parte de su éxito se explica por el uso de las herramientas que proporciona la web dospuntocero (Web 2.0) definida por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta (2).

Rahaf Harfoush, estratega de la e-campaña de Barack Obama, habla de los resultados de la campaña 2.0 de Obama “El ya conocido, formidable: logramos recaudar por Internet 750 millones de dólares (contra los 360 de McCain), y la mayoría fueron pequeñas donaciones; logramos 20 millones de visitas a vídeos de Obama en YouTube (contra 2 millones de McCain); logramos 3.500.000 amigos en redes sociales (contra 850.000 de McCain)…” (3).

El estado de las conexiones a Internet en Bolivia

Magníficos resultados pero inaplicables en Bolivia, dirán los lectores, por lo que hay que empezar a desmontar algunos pre-conceptos sobre el estado de la conectividad en nuestro país, cito a Camilo Morales, quien fuera viceministro de Ciencia y Tecnología, en el marco de la presentación del Plan de Telecomunicaciones con Inclusión Social decía que los usuarios de Internet en Bolivia aumentaron desde 71.847 en 2005 hasta 580.000 a fines de 2007. La cifra incluye a usuarios residenciales y a usuarios de la red en distintas locaciones, como su lugar de trabajo y cibercafés, en áreas urbanas y rurales (4).

El estudio “Usos de Internet en Bolivia” señala que la búsqueda de información, uso del email y chat, la consulta de noticias y la conexión a redes sociales son los principales actividades en el Internet de los bolivianos, se muestra también que los hábitos entre usuarios con conexión domiciliaria a Internet y los de cibercafé no varían mucho en cuanto a uso (5), un dato que debería llamar la atención es que 386.940 bolivianos están en la red social Facebook.

Considerando que existen cuatro millones de personas en Bolivia son propietarias de líneas de celular (6) y que la conexión a Internet vía celular es una alternativa posible aunque los costos son elevados, sin embargo, cito el caso de ENTEL que oferta el servicio de consulta a correo electrónico y la posibilidad de conexión a la red social Facebook mediante SMS por parte de Viva y Telecel.

Las herramientas web 2.0 para la política

Cito a Mariano Amartino quien sistematizo las acciones en la red Internet del equipo de campaña política de Barack Obama:

Creación de Web personal: donde se tiene a la gente al día sobre las novedades de la campaña, en éste caso con la creación de BarackObama.com

Pedido de donaciones (fundraising): tanto en la web personal de Obama como en los mails enviados, se piden donaciones. Cabe recordar en este caso que más del 70% de la campaña está siendo financiada por donaciones voluntarias de menos de US$ 50 cada una…. (parece que lo de pedir dinero le está funcionando bien).

Puerta a puerta: mediante un mapa de optimización del recorrido, los voluntarios visitan casa por casa a potenciales votantes para terminar de convencerlos.

Llamadas telefónicas: a teléfonos seleccionados de las bases de datos adquiridas tanto por formularios de Internet como de la gente que se anotó como voluntaria de las campañas. También pueden separarse los teléfonos celulares, para enviarles así campañas virales incluso por sms.

Envío de sms: con alertas y recordatorios del día de voto, de cómo van las encuestas, de dónde será la próxima charla y demás avisos. (Por ejemplo cuando se avisó quién sería el Vice en la campaña se le mando sms a mas de 3 millones de personas!)

Envío de correos personalizados: con elementos de márketing directo. También pueden personalizarse según el lugar de residencia y definir el contenido del correo según cómo estén las tendencias de voto allí.

Creación de base de datos: Éste es el punto más importante, ya que gracias a los que se anotaron voluntariamente, tanto por la web de Obama como por la cuenta en Facebook, se pudo generar una base de datos bastante completa. Con éstos datos se define quiénes son los que realmente están participando activamente, de dónde son, a qué se dedican y demás información que luego será útil a la hora de enviar los correos electrónicos personalizados, o de incluirlos en el mapa del recorrido puerta a puerta, o de ser incluidos en las listas de las llamadas telefónicas y sms. (7).

Políticos vs ciudadanos 2.0

Las herramientas digitales permiten a los políticos acercarse a la gente a un clic de distancia, pero estos deben tener presente que en los espacios 2.0 el ciudadano tiene las armas –sin intermediarios– para ignorar, criticar y manifestar su enojo o aplaudir y generar una corriente de apoyo. Por lo tanto, si las herramientas de la web 2.0 están al alcance de todos (incluso para los políticos), el uso de estas depende de uno mismo… Son pasos simples, enviemos un mensaje de texto por celular, discutamos en listas de email, crear un blog… hagamos que la red de redes sea convierta en un espacio de discusión.

- Mario R. Duran Chuquimia es ciudadano boliviano, radicado en la ciudad de El Alto.

Notas:

(1) El texto del discurso completo se encuentra en
http://palabraypolitica.blogspot.com/2009/01/discurso-tras-la-victoria-barack-obama.html

(2) Para una definición mas amplia ver http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

(3) Ver “La Vanguardia entrevista a Rahaf Harfoush, estratega de la e-campaña de Barack Obama” en http://www.javiervelilla.es/wordpress/2009/05/20/la-vanguardia-entrevista-a-rahaf-harfoush-estratega-de-la-e-campana-de-barack-obama/

(4) Gobierno espera 2 millones de usuarios de Internet para 2011, ver http://www.fmbolivia.com.bo/noticia2164-gobierno-espera-2-millones-de-usuarios-de-internet-para-2011.html

(5) Usos de internet en Bolivia, ver http://www.scribd.com/doc/19261469/Estudio-Usos-de-Internet-en-Bolivia

(6) Digitalización en Bolivia

http://www.iicd.org/files/De%20la%20sociedad%20de%20la%20informacion%20a%20la%20digitaliazcion%20de%20la%20sociedad%20en%20Bolivia.pdf/

(7) Marketing, Política, Redes Sociales y Web 2.0 = Obama!
http://www.uberbin.net/archivos/rants/marketing-politica-redes-sociales-web-20-obama.php

Atenas en la Web

Entre las grandes ideas que han ganado fuerza en el último milenio, la más grande fue, tal vez, que nosotros, los humanos, podíamos ser capaces de gobernarnos a nosotros mismos. Pero nadie lo decía en serio.

Lo que se quería decir, en la mayoría de los casos, era que elegiríamos gente que nos gobernara y, esporádicamente, renovaríamos o revocaríamos sus contratos. Eso bastaba. No había manera practicable de involucrarnos todos, todo el tiempo.

Los titulares desde Washington hoy hablan estruendosamente de rescates, estímulos, autos viejos, Afpak y salud pública. Pero es posible que los historiadores futuros, al mirar atrás, se fijen en un proyecto más callado de la Casa Blanca de Barack Obama: su exploración de cómo abrir el gobierno a una mayor participación pública en la era digital, cómo hacer que el autogobierno sea algo más que una metáfora.

"Nosotros somos aquellos a los que hemos estado esperando", dijo el presidente Obama durante la campaña. Esa frase mesiánica contiene la promesa de un nuevo estilo de política en este tiempo de mensajes en Tweeter (Tweets) y fanáticos del Poker online (o Pokes, como se los conoce). Pero fue vaga, un paradigma deslizado como quien no quiere la cosa en nuestras bebidas. Hasta hoy el gusto ha resultado agridulce.

Se ha ordenado a entes federales publicar online información que hasta hace poco tiempo era secreta; se ha invitado a reporteros de publicaciones que solo aparecen en la red a conferencias de prensa; el nuevo portal Data.gov permite a los ciudadanos crear sus propias aplicaciones para analizar datos oficiales. Pero los esfuerzos más reveladores se han dado en el sentido de "recurrir a las multitudes": solicitar a los ciudadanos propuestas políticas a través de Internet y permitirles votar sobre sus distintas propuestas.

Durante la transición, la administración creó un "Libro de Consulta de los Ciudadanos" online para que la gente presentara ideas al presidente. "Las que atraigan más apoyo del público aparecerán en primer lugar y, luego de la inauguración, las imprimiremos y las pondremos en una carpeta como las que recibe el presidente todos los días de los expertos y asesores", escribió Valerie Jarret, alta asesora de Obama, a los partidarios del presidente.

Recibieron 44.000 propuestas y 1,4 millones de votos por esas propuestas. Se publicaron los resultados sin hacer bambolla. Pero daban vergüenza. No tanto de la administración sino de nosotros mismos, de "aquellos a los que hemos estado esperando".

En medio de dos guerras y un hundimiento económico, la idea que atrajo más apoyo fue la de legalizar la marihuana, idea casi dos veces más popular que la de revertir las exenciones impositivas de Bush para los ricos. La legalización del poker online fue la idea tecnológica más apoyada, el doble de popular que la idea de wi-fi a nivel nacional. Revocar el estatus de libre de impuestos de la Iglesia de la Cientología obtuvo tres veces más votos que crear fondos para combatir el cáncer infantil.

Una vez en el poder, la Casa Blanca volvió a recurrir a las multitudes. En marzo, su Oficina de Política para la Ciencia y la Tecnología promovió una "tormenta de ideas" online respecto de cómo hacer más transparente al gobierno. Aparecieron buenas ideas; pero una cantidad apabullante de ellas no tenía relación alguna con la transparencia, incluyendo muchos reclamos de legalización de la marihuana y un debate acalorado (y sin fundamentos) acerca de la autenticidad del certificado de nacimiento del presidente Obama.

Si Internet necesitaba otro empujón para caer de su pedestal, el debate sobre la salud pública lo aportó. Desde el punto de vista de la administración, la red se demostró más eficaz para difundir ideas engañosas sobre los "paneles de la muerte" que para difundir la verdad, y para convertir debates públicos en peleas, que para alentar la deliberación sin trabas que algunos creen que es el rasgo distintivo de Internet.

¿Podemos gobernar todos?

Hay un debate vivaz en curso acerca de lo que algunos llaman Gov 2.0. Un bando ve en Internet una oportunidad sin precedentes para recuperar la democracia directa al estilo ateniense. La visión aparece en un reciente documental británico, "Us Now" (Nosotros ahora), que pinta un futuro en el que todo ciudadano se conecta al estado tan fácilmente como a Facebook, eligiendo políticas, cuestionando a los políticos, colaborando con los vecinos.

"¿Podemos gobernar todos?", pregunta la película al comienzo. (Por supuesto que puede verse en la red).

La gente de este bando señala la ayuda que representa la tecnología informática para los movimientos de bases, desde Moldavia hasta Irán. Ponen como ejemplo a la India, donde los votantes ahora pueden acceder vía mensaje de texto a información sobre los antecedentes penales de candidatos parlamentarios, y a África, donde los celulares permiten controlar mejor las elecciones. Destacan la nueva facilidad para difundir conocimiento científico y académico confiable a un público amplio. Observan la manera en que Internet, al democratizar el acceso a datos y cifras, alienta a los políticos y ciudadanos por igual a basar sus decisiones en algo más que intuiciones.

Pero su visión de la democracia de Internet es parte de una evolución cultural más amplia hacia la expectativa de que seamos consultados sobre todo en todo momento. Cada vez más, los mejores artículos para leer son los que más se reenvían por e-mail, la música que vale la pena comprar es de cantantes que acabamos de convertir en estrellas con mensajes de texto, el próximo libro a leer es aquel que compró otra gente que compró el mismo libro que uno, y los medios que en un tiempo nos informaban ahora publican lo que sea que comentemos en Tweeter.

En esta nueva era, nuestro consentimiento es recogido cada tantos minutos, no cada tantos años.

El otro bando ve menos color de rosa a Internet. Sus miembros tienden a ser entusiastas respecto de la red y la participación cívica, pero son escépticos respecto de que internet sea una panacea para la política. Lo que les preocupa es que la Web crea una ilusión falsamente tranquilizadora de igualdad, apertura y universalidad.

"Vivimos en una era de experimentación democrática, tanto en nuestras instituciones oficiales como en las muchas maneras informales en que se consulta al público", escribe James Fishkin, cientista político de Stanford, en su nuevo libro, When the People Speak ("Cuando la gente habla"). "Se pueden utilizar muchos métodos y tecnologías para dar voz a la voluntad del público. Pero algunos dan una imagen de la opinión pública como si fuera a través de un espejo ridículamente deformante".

Debido a que es tan fácil filtrar lo que uno lee online , lo que domina el debate son los puntos de vista extremos. Los moderados están subrepresentados, por lo cual los ciudadanos que quieren mejores servicios de salud parecen menos numerosos que los fanáticos del poker. La imagen de apertura e igualdad de Internet oculta las desigualdades en términos de raza, geografía y edad.

Las mentiras se difunden como un incendio descontrolado en la red. Eric Schmidt, CEO de Google, que no es ningún tecnófobo, alertó en octubre pasado que si morían las grandes marcas del periodismo en las que se confía, Internet se convertiría en un "pozo ciego" de mala información. Wikipedia piensa agregar una capa de edición -¿recuerdan la edición?- para artículos sobre gente viva.

Quizás lo más amenazante sea que la apertura de Internet permite a grupos bien organizados simular apoyo, "capturando y apareciendo falsamente como la voz del público", como escribió Fishkin en un intercambio de e-mails.

No hay manera de volver atrás el reloj. Ahora tenemos a la opinión pública presionando sobre la política más que nunca antes. La cuestión es cómo canalizarla y filtrarla para crear sociedades más libres y exitosas, porque poner simplemente cosas online no es cura de nada.

"En este momento, la conversación no es si Internet es más importante y se va a generalizar", dijo Clay Shirky, un teórico de Internet y autor de Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations ("Aquí vienen todos: el poder de organizar sin organizaciones"). Y agregó en una entrevista telefónica: "Ahora que es tan importante, en realidad es demasiado importante como para no analizar las cuestiones constitucionales y de gobierno involucradas".

Se está a la búsqueda de la metáfora adecuada. ¿Cuál es el nuevo rol del gobierno? ¿Una plataforma? ¿Una máquina expendedora, en la que ponemos dinero para extraer servicios? ¿Un facilitador? ¿Y cuál es por cierto nuestro nuevo rol, el de "aquellos que hemos estado esperando"?

Traducción de Gabriel Zadunaisky

© The New York Times

Cómo los usuarios modelan un servicio a gusto

Por Claire Cain Miller
The New York Times


SAN FRANCISCO.- Grandes y pequeñas empresas monitorean a Twitter para averiguar lo que le gusta a sus clientes y lo que quieren que cambie. La plataforma de microblogging también hace lo mismo.

Todo comenzó hace dos años como un servicio básico que ofrecía poco más que la capacidad para enviar mensajes de 140 caracteres. Después, Twitter subcontrató la generación de ideas a sus usuarios. La empresa observa cómo la gente usa el servicio y qué ideas podrían funcionar. Luego, sus ingenieros convierten esas ideas en nuevos servicios.

En las próximas semanas, los usuarios de Twitter descubrirán dos nuevas funciones, denominadas Lists (ya ha sido vista por gran cantidad de miembros de la red) y Retweets, las cuales comparten el mismo origen generado por usuarios.

"Twitter es lo suficientemente inteligente, o lo suficientemente afortunado, como para poder decir: Bueno, no tratemos de competir con nuestros clientes en el diseño de estas cosas; encarguemos el diseño a ellos ", dijo Eric von Hippel, jefe del grupo de innovación y espíritu empresarial de la Escuela Sloan de Administración y Dirección de Empresas, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT Sloan School of Management) y autor del libro "Democratizing Innovation" ("La democratización de la innovación").

Hace tiempo que los economistas piensan que los productores (quienes hacen productos y dirigen empresas) son naturalmente los que piensan en nuevas ideas, dijo el profesor von Hippel. De hecho, señaló, a los consumidores a menudo se les ocurren ideas para productos y las compañías observan desde afuera para ver si tienen atractivo para las masas.

Las empresas de tecnología han sido las más activas en confiar en otros la tarea de innovar para ellos. Esto se debe en gran parte a que Internet permite a las personas intercambiar ideas con facilidad y rapidez con grandes grupos, y las herramientas informáticas brindan la posibilidad de diseñar nuevos productos económicos.

El sitio para compartir fotografías llamado Flickr comenzó siendo una pequeña parte de un juego en línea grande. Cuando los fundadores se dieron cuenta de que la función de compartir fotografías era más popular que el juego mismo, dejaron a un lado el juego y construyeron Flickr. Las empresas de software de código abierto dejan que sus usuarios se ocupen de la innovación, y empresas como Bug Labs les permite construir su propio hardware.

Las firmas que son nuevas en el negocio son más propensas a adoptar este enfoque porque todavía se encuentran definiendo sus productos y tienen flexibilidad para cambiar de dirección. Hacer el cambio, puede resultar mucho más difícil para las empresas más antiguas, tanto desde el punto de vista cultural como logístico.

Y algunas grandes empresas no tecnológicas se encuentran adoptando la innovación generada por usuarios. Ford Motor se dio cuenta de que la gente modificaba Sync, su sistema activado por voz para reproducir música y obtener instrucciones. Ford ha invitado a estudiantes universitarios a pensar en nuevas funciones para el sistema instalado en sus automóviles.

Lego creó un sitio llamado Design byME (Diseño por mí), donde los fanáticos pueden utilizar el software de diseño de LEGO para crear sus propios modelos. Después, Lego vende los diseños, deshaciéndose de manera eficaz de los costos de diseño gracias a los fanáticos.

Twitter, sin embargo, podría basarse en innovación generada por usuarios más que cualquier otra compañía. Al principio, los usuarios de Twitter empezaron a referirse a otros usuarios poniendo el símbolo @ antes de su nombre. Por ejemplo, Biz Stone, fundador de Twitter, recientemente escribió acerca de su esposa: "Uau, @Livia acaba de sacar su lasaña vegetariana casera del horno. ¡Tengo hambre!"

"Eso realmente nos tomó por sorpresa", dijo Evan Williams, director ejecutivo de Twitter y uno de sus fundadores. Desde entonces, Twitter agregó una sección en el sitio donde la gente puede ver cada vez que se los menciona con el símbolo @. Comenzó crear enlaces a los nombres para que otros puedan hacer clic en ellos y ver la página del perfil del sujeto.

Twitter también toma ideas de los desarrolladores de software que crean aplicaciones para la plataforma. No se centraba en dejar que la gente buscara en los mensajes de los usuarios, hasta que una nueva firma, Summize, creó un motor de búsqueda.

De esta forma, la compañía compró Summize en 2008, y la búsqueda es ahora una parte central de la compañía, a tal punto que firmó asociaciones de búsqueda con Microsoft y Google la semana última.

"La mayoría de las empresas o servicios en la red comienzan con falsas expectativas sobre lo que son y lo que ofrecen", dijo Williams. "Twitter logró un equilibrio interesante entre la flexibilidad y la maleabilidad que permitió a los usuarios inventar usos que no se habían previsto."

Pero fue un proceso de aprendizaje para la empresa. Al principio, a los fundadores no les gustaron algunas funciones para Twitter generadas por usuarios, pero las aceptaron una vez que vieron que otros usuarios las adoptaban, comentó Williams. Cuando la gente empezó a referirse a los mensajes de Twitter como "tweets", Twitter resistió hasta hace unos pocos meses, y entonces solicitó una marca registrada para el término.

En 2007, a Chris Messina, quien usó Twitter desde sus inicios, se le ocurrió otra idea, inspirada por una convención utilizada en otros sitios en la red. Dicha idea estaba relacionada con marcar conversaciones sobre un tema determinado con el símbolo # (hash, en idioma inglés).

"Les rogué una y otra vez para que apoyaran esta función. En su momento me dijeron: No, es sólo para nerds, nadie lo va a entender ", dijo Messina, quien defiende el software de código abierto y dirige una firma consultora de tecnología llamada Citizen Agency.

Pero los usuarios de Twitter lo adoptaron rápidamente. Muchas conferencias, por ejemplo, anuncian el llamado hash tag (palabra clave con el símbolo numeral) al inicio del evento para que los asistentes puedan marcar todos sus mensajes de la misma manera y la gente pueda buscar en Twitter todo lo escrito sobre la conferencia.

Ahora, Twitter crea hipervínculos para estos hash tags con el fin de que los lectores puedan hacer clic y ver todos los otros mensajes sobre un tema. Muchos de ellos aparecen en la lista de los temas de tendencia, lo cual constituye otra nueva adición. Asimismo, la plataforma podría añadir otras funciones con hash tags, como por ejemplo agrupar más claramente todos los mensajes sobre un determinado evento, dijo Williams.

Y continuamos con dos funciones nuevas que también fueron inspiradas por usuarios. Una se llama Lists, la cual está disponible para un pequeño grupo ahora pero que podrán utilizar todos los usuarios de Twitter próximamente. Los usuarios pueden crear listas de todos los tweets escritos por celebridades de Hollywood o políticos, por ejemplo.

Esta función ayudará a los nuevos usuarios a averiguar a quién seguir y permitirá que los usuarios con más experiencia a filtrar sus desbordantes flujos de mensajes, señaló Williams.

La idea fue inspirada por quienes estaban confundidos acerca de cómo usar Twitter y por ideas que surgieron de los desarrolladores de software, dijo. TweetDeck, por ejemplo, hace una aplicación de escritorio que permite a los usuarios de Twitter agrupar los mensajes según quienes los escribieron. Lists se asemeja a Follow Friday, otra función que los usuarios inventaron. Todos los viernes, los usuarios de Twitter escriben mensajes donde recomiendan a qué personas se puede seguir en Twitter.

Además, cuando los usuarios de Twitter deseaban enviar un mensaje de otro usuario de Twitter a su propio grupo de seguidores, escribían "retweet", que luego abreviaron a RT. Los desarrolladores de la compañía se encuentra ahora probando en privado una función oficial para los retweets, la cual arreglará algunos de los problemas con esta modalidad mediante la eliminación de mensajes redundantes, aclarando quién escribió el mensaje original y evitando que algunos cambien las palabras de otros, dijo Williams.

"Cuando tienes un montón de usuarios interactuando es difícil predecir lo que van a hacer", comentó. "Nosotros decimos: ¿Por qué la gente usa esto y cómo podríamos mejorarlo? "

© NYT Traducción de Ángela Atadía de Borghetti

Política 2.0, ¿donde estás? - La Campaña Web en Uruguay

Política 2.0, ¿donde estás? - La Campaña Web en Uruguay

5 Formas de Activismo en Twitter


e -Xaps. Partidos Políticos en internet, recoge un interesante artículo escrito recientemente por Andreas Jungherr titulado “The DigiActive Guide to Twitter for Activism” , en el que el nos habla de una nueva manera de ciberactivismo social a través de una herramienta surgida entre 2007 y 2008, Twitter.
Para Jungherr hay cinco maneras de usarlo para el ciberactivismo político, y las enumera, con ejemplos de su uso y de su impacto en la realidad.

1. Difundir el mensaje.Uno de los desafíos más grandes para los activistas políticos es difundir noticias sobre los acontecimientos que son relevantes para su causa, pero que no están aun en el radar de los medios de comunicación tradicionales. Mediante Twitter, los activistas tienen un nuevo canal para extender sus noticias en el mundo entero, incluso mientras los acontecimientos todavía se están produciendo. Un buen ejemplo se produjo en diciembre de 2007, con el asesinato de Benazir Bhutto, entonces el líder del partido de oposición paquistaní. La notícia llegó por primera vez antes a la población a través de Twitter, y desde allí se empezó a discutir sobre su impacto en el futuro de Pakistán. Lo mismo ocurrió en los atentados de Mumbai (India) en noviembre de 2008.

2. Campañas en los social media. Twitter se ha convertido en un instrumento valioso en la interacción de plataformas de diferentes medios de comunicación sociales. Su verdadero poder estriba en la combinación de este servicio con canales de medios de comunicación sociales más establecidos como YouTube, Facebook o blogs. Un buen ejemplo lo encontramos en el “Twitter Vote Report”, donde diversos voluntarios independientes usaron Twitter para supervisar el proceso de votación durante las elecciones presidenciales norteamericanas de 2008, reaccionando a un post en el blog de Nancy Scola y Allison Fine sobre la posibilidad de usar Twets y hashtags para relatar posibles irregularidades locales en el proceso de votación. Gracias a Twitter y a como se difundió en otros medios sociales, el proyecto tuvo éxito e incluso llego a los medios tradicionales.

3. Coordinación de campañas colectivas. Cualquier campaña es muy difícil de organizar y de coordinar, pero hay algún ejemplo interesante de ello en Twitter, por ejemplo durante los incendios que devastaron San Diego en octubre de 2007, cuando los habitantes de esas zonas necesitaban información fehaciente sobre lo que ocurría, lo que podían hacer y sobretodo, donde estaba el fuego. Los medios de comunicación tradicionales no podían hacerlo, así que muchos habitantes se organizaron a través de Twitter, comenzando a fijar actualizaciones en tiempo real con la información de los fuegos y lo que sucedía en la calle.

4. Crowdsourcing. El crowdsourcing espera encontrar soluciones a los problemas existentes buscando voluntarios interesados que ofrecen su maestría y sus opiniones. Para ello Twitter ha resultado ser un instrumento útil. Un buen ejemplo lo tenemos en el post que Loïc Le Meur hizo en su blog el 27 de diciembre de 2008 pidiendo ayuda para hacer un buscador en Twitter. Su mensaje se difundió a través de este medio, buscando voluntarios. Doce horas después, ya se había realizado un prototipo.

5. Seguridad personal. Es un desafío constante para los activistas permanecer informado sobre el estado de su comunidad. Los activistas políticos en regímenes represivos afrontan el peligro constante. Por lo tanto para un grupo local de activistas es vital ser capaz de comunicar su estado a sus colegas con regularidad, y Twitter se ha demostrado un poderoso instrumento para eso. Encontramos ejemplos en las protestas anti-gubernamentales en Egipto de abril de 2008. La policía egipcia detuvo al estudiante de periodismo americano James Karl Buck. Todavía de camino a la comisaría, logró usar su teléfono móvil y enviar un SMS. Con este SMS puso al día su status en Twitter con solo una palabra “Arrested”. Los colegas de Buck extendieron su mensaje en Twitter, que llegó al gobierno americano y egipcio y en solo unas horas consiguieron su libertad, incluso estando a miles de kilómetros de distancia.