Por Sofía Ramirez Fionda
En menos de dos meses, y luego de que la Corte Constitucional de Colombia rechazara el pedido de referendo que buscaba permitir que Álvaro Uribe se postulara para el que hubiese sido su tercer mandato presidencial consecutivo, Colombia elegirá la fórmula presidencial que gobernará el país hasta el año 2014. Las encuestas prevén una segunda vuelta entre Juan Manuel Santos (Partido de la U) y Noemí Sanin (Partido Conservador) o Antanás Mockus (Partido Verde).
En este marco, podemos observar como la política 2.0 ha tenido un rol importante en las campañas aún vigentes. Sobre todo, las acciones que el Partido Verde ha desarrollado en este ámbito le han permitido atraer – según el artículo de Semana - la atención del segmento de votantes de entre 18 y 35 años, más descreídos de la política colombiana.
Su estrategia digital diseminó la fórmula presidencial Mockus-Fajardo a través de todos los espacios que la red ofrece: no sólo redes sociales, sino también sus sitios web, blogs y canales de YouTube donde los visitantes pueden participar ampliamente, tanto en el plano virtual como real. Han conseguido, en este sentido, que sean sus seguidores los que propaguen su mensaje de campaña.
Internet, nueva mina de la campaña verde
http://www.semana.com/noticias-politica/internet-nueva-mina-campana-verde/137397.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario